Ir al contenido principal

PRUEBA DE REFUTACIÓN.

PRUEBA DE REFUTACIÓN.

La prueba de refutación también es contemplada por el artículo 390 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en su párrafo segundo, que para referencia inmediata se transcribe:

Artículo 390. 
Si con ocasión de la rendición de un medio de prueba surgiere una controversia relacionada exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el Tribunal de enjuiciamiento podrá admitir y desahogar nuevos medios de prueba, aunque ellos no hubieren sido ofrecidos oportunamente, siempre que no hubiere sido posible prever su necesidad.

La prueba de refutación, históricamente hablando, se ha estimado como aquella que se ofrece por el demandante, para explicar o contradecir evidencia presentada por 
el demandado.Es decir, tiene una connotación de refutación o contradicción, con relación a una prueba ofrecida por el demandante. Así, en materia penal, la prueba acusatoria es la ofrecida por la fiscalía, sin que esto conlleve necesariamente a que sólo 
pueda ser refutada la prueba de cargo, sino también puede refutarse la de descargo.

En el sistema anglosajón la prueba de refutación se conoce como rebuttal evidence, o prueba de descargo, lo que quiere decir que todo elemento de convicción ofrecido por la defensa, para contradecir la teoría del caso de la fiscalía, se llamará prueba de refutación.

Sin embargo, la mayoría de los sistemas acusatorios latinoamericanos son más 
específicos (y quisiera calificar más adecuados), cuando se refieren a la prueba de 
refutación, ya que no la contemplan en sus sistemas genéricamente como una prueba 
de descargo, sino como aquella tendente a demeritar la veracidad de algún medio de 
convicción ofrecido por la contraparte; cuestión que tiene sustento en la doctrina, en 
tanto algunos autores han definido a la prueba de refutación como aquella conducentea menoscabar la credibilidad del testigo, evidenciando así alguna falsedad que no es 
inicialmente ostensible para el órgano jurisdiccional.

En sistemas procesales penales como el colombiano, existe una clara diferenciación entre prueba de refutación y aquella que se erige para demeritar la credibilidad 
del testigo, ya que, en cuanto a la primera, el Código de Procedimiento Penal de la 
República de Colombia establece que por regla general, las pruebas en juicio serán 
desahogadas en primer término por la fiscalía y luego por la defensa, a menos que ésta 
tenga elementos de refutación, en cuyo caso se realizará el ofrecimiento de desahogo 
a la inversa. Por su parte, la credibilidad del testigo, que se prevé en el numeral 403 de 
esa legislación, es una institución disímil que se erige con la finalidad de demeritar 
al testigo en su persona o su dicho, bajo hipótesis perfectamente delimitadas en aquel 
sistema procesal.

El Código Nacional de Procedimientos Penales, en nuestro país, como se puede leer del artículo que se ha transcrito, optó por otorgar a la prueba de refutación la exclusividad de demeritar la veracidad, autenticidad o integridad de la rendición de un medio de prueba, esto es, ya que los órganos de prueba son los sujetos físicos (o incluso, en algunos casos, son pruebas materiales) que van a perfeccionar el medio de convicción, la prueba de refutación tendrá la finalidad de desacreditar:

•  Que el testigo se está conduciendo con verdad en su dicho.

•  Que esa persona cuenta con la acreditación o los requisitos con los que se está conduciendo.

•  Que dicho testigo es una persona recta, proba e intachable, al menos, para fungir como tal. 

De esa manera, la esencia de la prueba de refutación es la deslegitimación, en sentido 
amplio, del órgano de prueba.

LA PRUEBA LIBRE Y LÓGICA
SISTEMA PENAL ACUSATORIO MEXICANO 
IVÁN AARON ZEFERÍN HERNÁNDEZ

Entradas populares de este blog

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA .

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA . Cuando el ministerio público, formula  acusación, la víctima u ofendido podrá, constituirse como coadyuvante en el proceso, señalar los vicios formales de la acusación y requerir su corrección, ofrecer los medios de prueba que estime necesarios para complementar la acusación del  Ministerio Público, de lo cual se deberá notificar al acusado, solicitar el pago de la reparación del daño y cuantificar su monto, lo anterior con fundamento en el artículo 338 del CNPP; así mismo el acusado podrá señalar vicios formales del escrito de acusación y pronunciarse sobre las observaciones del coadyuvante y si lo consideran pertinente, requerir su corrección, no obstante, el acusado o su defensor podrán señalarlo en la audiencia intermedia, así mismo ofrecer los medios de prueba que pretenda se desahoguen en el juicio, solicitar la acumulación o separación de acusaciones y manifestarse sobre los acuerdos pro...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR ACTOS DE INVESTIGACIÓN COMO VÍCTIMA.

Este es solo un ejemplo de un escrito, para solicitar actos de investigacion (como víctima). FISCALÍA DESCONCENTRADA DE INVESTIGACIÓN EN IZTAPALAPA. AGENCIA INVESTIGADORA DEL M.P: IZP-2. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 4 SIN DETENIDO. CARPETA DE INVESTIGACIÓN:  ___________. DELITO: _______. ASUNTO: SE SOLICITA SE PRACTIQUEN ACTOS DE INVESTIGACIÓN. Por medio del presente escrito, el suscrito, el C. __________ en mi calidad de victima directa, dentro de la carpeta de investigación, citada al rubro, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo lo siguiente: 1.- Que con fundamento en los artículos 8, 20, apartado C fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 7, 10, 11, 12 fracción III y demás relativos y aplicables de la Ley General de Victimas, y artículos 109 fracciones XIV y XVII, 110, 129 párrafo tercero y 216 del Código Nacional de Procedimientos Penales, solicito se practique el siguiente acto de investigación: Solic...

EJEMPLO DE ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA ACUSACIÓN.

Ejemplo de escrito, de contestación a la acusación. ACUSADOS: --- DELITO: ---- CARPETA JUDICIAL: ------ CARPETA DE INVESTIGACION: --- VICTIMA: ----- ASUNTO: CONTESTACION A LA ACUSACIÓN  C. JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UNIDAD DE GESTION NUMERO ----.     Lic. ----, Defensor --- del acusado -----, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle ----- en la Ciudad de México, así mismo el correo electrónico -----; actuando en representación de los intereses del Acusado, con fundamento en lo que dispone el Artículo 340 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esta defensa le hace del conocimiento lo siguiente: I.- No se advierten vicios formales en el escrito de acusación. II.-  Mediante el presente libelo se hace lo conducente en cuanto al OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE PRETENDEN DESAHOGAR EN LA AUDIENCIA DE JUICIO:  En este acto, con fun...