Ir al contenido principal

ALGUNAS AUDIENCIAS QUE SE PUEDEN CELEBRAR CON EL JUEZ DE CONTROL.

ALGUNAS DE LAS AUDIENCIAS, QUE SE PUEDEN CELEBRAR CON EL JUEZ DE CONTROL.

Estas son ALGUNAS de la audiencias, que se podrán celebrar con el Juez de Control, en el procedimiento penal mexicano vigente:

a) La audiencia para solicitar orden de comparecencia o aprehensión. (Art. 142 CNPP). Esta es una audiencia privada.

b) Solicitud de orden de cateo. (Art. 282 y 283 CNPP).

c) Audiencia Inicial comenzará con el control de la detención, cuando es con detenido, esto conforme al artículo 308 del CNPP. Cuando la audiencia es sin detenido, inicia con la formulación de imputación, pero sea con o sin detenido en ambas se formula imputación. Art. 309 a 315 CNPP. 

Así mismo en dicha audiencia, con la solicitud de vinculación a proceso por parte del ministerio público, se apertura el debate de la misma, lo anterior con fundamento en el artículo 316 del CNPP. Despues de la vinculación se discuten las medidas cautelares, salvo el imputado solicite el plazo de 72 o 144  hrs, Art. 154 CNPP, si el imputado pide dicho plazo, el ministerio público hará la solicitud de vinculación a proceso y mencionara los datos de prueba con los que pretende que se le vincule a proceso al imputado.

d) La audiencia para ratificar las medidas de protección impuestas por el Órgano Ministerial. (Art. 137 CNPP).

e) La audiencia para decidir sobre la suspensión condicional del proceso. (Art. 193 CNPP).

f) La audiencia para prueba anticipada. (Art. 305 CNPP).

g) La audiencia para la prórroga del plazo de la investigación complementaria. (Art. 322 CNPP).

h) La audiencia de cambio, sustitución, modificación o cese de las medidas cautelares. (Art. 162 y 171 CNPP).

i) La audiencia intermedia. (Art. 342 CNPP).

j) La audiencia en el procedimiento abreviado. (Art. 202 CNPP).

k) La audiencia para resolver el sobreseimiento. (Art. 327 CNPP).

l) La audiencia donde la víctima presente querella por acción penal por particular. (Art. 428 CNPP).

m) La audiencia de suspensión del proceso. (Art. 331 CNPP).

n) La audiencia de revocación de la suspensión condicional del proceso. (Art. 198 CNNPP).

ñ) La audiencia de desistimiento de la acción penal. (Art. 144 CNPP).

o) Audiencia de Control Judicial por las determinaciones del ministerio público, como la abstención de investigar, archivo temporal, criterios de oportunidad y el no ejercicio de la acción penal, tal como lo dispone el artículo 258 CNPP o por omisiones del ministerio, como lo disponen algunos criterios de la corte, de igual forma fundado en el artículo 258 del CNPP.

p) Audiencia para devolución de bienes asegurados arts. (Art. 245, 246 y 247 del C.N.P.P). 

q) Audiencia de nulidad de la prueba, por ser ilicita, las partes harán valer la nulidad del medio de prueba en CUALQUIER  ETAPA DEL PROCESO (el proceso dará inicio con la audiencia inicial, y terminará con la sentencia firme) y el juez o 
Tribunal deberá pronunciarse al respecto. Para que sea con el juez de control, puede ser en la audiencia inicial, audiencia intermedia o generar la audiencia para tal fin (pero una vez que haya dado inicio el proceso, hasta antes del auto de apertura a juicio); aunque también se puede en juicio oral, pero ahí ya no conocerá un juez de control, si no el tribunal de enjuicianiento. Artículo 264 del CNPP.

Entradas populares de este blog

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA .

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA . Cuando el ministerio público, formula  acusación, la víctima u ofendido podrá, constituirse como coadyuvante en el proceso, señalar los vicios formales de la acusación y requerir su corrección, ofrecer los medios de prueba que estime necesarios para complementar la acusación del  Ministerio Público, de lo cual se deberá notificar al acusado, solicitar el pago de la reparación del daño y cuantificar su monto, lo anterior con fundamento en el artículo 338 del CNPP; así mismo el acusado podrá señalar vicios formales del escrito de acusación y pronunciarse sobre las observaciones del coadyuvante y si lo consideran pertinente, requerir su corrección, no obstante, el acusado o su defensor podrán señalarlo en la audiencia intermedia, así mismo ofrecer los medios de prueba que pretenda se desahoguen en el juicio, solicitar la acumulación o separación de acusaciones y manifestarse sobre los acuerdos pro...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR ACTOS DE INVESTIGACIÓN COMO VÍCTIMA.

Este es solo un ejemplo de un escrito, para solicitar actos de investigacion (como víctima). FISCALÍA DESCONCENTRADA DE INVESTIGACIÓN EN IZTAPALAPA. AGENCIA INVESTIGADORA DEL M.P: IZP-2. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 4 SIN DETENIDO. CARPETA DE INVESTIGACIÓN:  ___________. DELITO: _______. ASUNTO: SE SOLICITA SE PRACTIQUEN ACTOS DE INVESTIGACIÓN. Por medio del presente escrito, el suscrito, el C. __________ en mi calidad de victima directa, dentro de la carpeta de investigación, citada al rubro, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo lo siguiente: 1.- Que con fundamento en los artículos 8, 20, apartado C fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 7, 10, 11, 12 fracción III y demás relativos y aplicables de la Ley General de Victimas, y artículos 109 fracciones XIV y XVII, 110, 129 párrafo tercero y 216 del Código Nacional de Procedimientos Penales, solicito se practique el siguiente acto de investigación: Solic...

EJEMPLO DE ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA ACUSACIÓN.

Ejemplo de escrito, de contestación a la acusación. ACUSADOS: --- DELITO: ---- CARPETA JUDICIAL: ------ CARPETA DE INVESTIGACION: --- VICTIMA: ----- ASUNTO: CONTESTACION A LA ACUSACIÓN  C. JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UNIDAD DE GESTION NUMERO ----.     Lic. ----, Defensor --- del acusado -----, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle ----- en la Ciudad de México, así mismo el correo electrónico -----; actuando en representación de los intereses del Acusado, con fundamento en lo que dispone el Artículo 340 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esta defensa le hace del conocimiento lo siguiente: I.- No se advierten vicios formales en el escrito de acusación. II.-  Mediante el presente libelo se hace lo conducente en cuanto al OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE PRETENDEN DESAHOGAR EN LA AUDIENCIA DE JUICIO:  En este acto, con fun...