Ir al contenido principal

UN POCO DE TEORÍA DEL DELITO CONCEPTOS BÁSICOS I.

UN POCO DE TEORÍA DEL DELITO 

CONCEPTOS BÁSICOS I.

Estaremos repasando en estas pequeñas cápsulas, algunos de los conceptos básicos de teoría del delito.

1.- Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales (Esto según el Código Penal Federal).

2.- Los delitos pueden ser de consumación instantánea, permanente o continuo y continuado:

a)Instantáneo, cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos los elementos de la descripción penal.

b) Permanente o continuo, cuando la consumación se prolonga en el tiempo.

c) Continuado, cuando con unidad de propósito delictivo, pluralidad de conductas y unidad de sujeto pasivo, se viola el mismo precepto legal.

3.- Las acciones u omisiones delictivas solamente pueden realizarse dolosa o culposamente.

a) Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como 
posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley.

b) Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales.

4.- Existen dos tipos de concursos el ideal y el real:

a) Concurso ideal, cuando con una sola acción o una sola omisión se cometen varios delitos.
 
b) Concurso real, cuando con pluralidad de acciones u omisiones se cometen varios delitos. 

No hay concurso cuando las conductas constituyan un delito continuado.

5.- En la dogmática penal se han presentado diversos posicionamientos sobre la estructura del delito; sin embargo, la estructura que se considera más eficaz para el estudio dogmático de los campos penales, deriva de la teoría pentatómica de cinco elementos; de acuerdo con ésta podemos definir al delito como: una conducta o hecho, típico, antijurídico, culpable y punible con su respectivo 
aspecto negativo ausencia de conducta, Atipicidad, causas de justificación, Inculpabilidad, excusas absolutorias.

6.- Ausencia de conducta son situaciones en las que el sujeto dañó o puso en peligro 
un bien jurídico protegido, pero en virtud de que la voluntad del agente es inexistente, el delito se excluirá. Como causas de ausencia de conducta tenemos: 

a) la fuerza mayor (vis major).
b) fuerza física exterior e irresistible (vis absoluta).
c) el sueño, el sonambulismo, el hipnotismo, los actos reflejos, instintivos y repetitivos.

7.- La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo y la atipicidad es la no adecuación de una conducta al tipo descrito por la ley. Como ya se ha señalado, el tipo es la creación legislativa; es la descripción que el estado hace de una conducta en los preceptos penales.

Entradas populares de este blog

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA .

VICIOS DE FORMA Y FONDO DE LA ACUSACIÓN EN LA ETAPA INTERMEDIA Y ETAPA INTERMEDIA . Cuando el ministerio público, formula  acusación, la víctima u ofendido podrá, constituirse como coadyuvante en el proceso, señalar los vicios formales de la acusación y requerir su corrección, ofrecer los medios de prueba que estime necesarios para complementar la acusación del  Ministerio Público, de lo cual se deberá notificar al acusado, solicitar el pago de la reparación del daño y cuantificar su monto, lo anterior con fundamento en el artículo 338 del CNPP; así mismo el acusado podrá señalar vicios formales del escrito de acusación y pronunciarse sobre las observaciones del coadyuvante y si lo consideran pertinente, requerir su corrección, no obstante, el acusado o su defensor podrán señalarlo en la audiencia intermedia, así mismo ofrecer los medios de prueba que pretenda se desahoguen en el juicio, solicitar la acumulación o separación de acusaciones y manifestarse sobre los acuerdos pro...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR AL MINISTERIO PÚBLICO EJERZA ACCIÓN PENAL.

Ejemplo de escrito, para solicitar al ministerio público, ejerza acción penal. FISCALÍA GENERAL DEL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO. IMPUTADOS: ________.  NUMERO ECONÓMICO:____. C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A LA MESA ÚNICA DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL Y ORAL EN ---------, ESTADO DE MÉXICO. P R E S E N T E _______, en mi calidad de víctima, dentro de la carpeta de la investigación citada al rubro, ante usted, con el debido respeto comparezco y expongo lo siguiente: Que con fundamento en los artículos 8, 20, apartado C fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 7, 10, 11, 12 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Victimas, y artículo 109 fracción XXI  y demás relativos y aplicables del Código Nacional de Procedimientos Penales, Toda vez que el día __, de _____ del ___ se dio inicio a la presente carpeta de investigación, misma que le fue remitida, por ...

EJEMPLO DE ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA ACUSACIÓN.

Ejemplo de escrito, de contestación a la acusación. ACUSADOS: --- DELITO: ---- CARPETA JUDICIAL: ------ CARPETA DE INVESTIGACION: --- VICTIMA: ----- ASUNTO: CONTESTACION A LA ACUSACIÓN  C. JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UNIDAD DE GESTION NUMERO ----.     Lic. ----, Defensor --- del acusado -----, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle ----- en la Ciudad de México, así mismo el correo electrónico -----; actuando en representación de los intereses del Acusado, con fundamento en lo que dispone el Artículo 340 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esta defensa le hace del conocimiento lo siguiente: I.- No se advierten vicios formales en el escrito de acusación. II.-  Mediante el presente libelo se hace lo conducente en cuanto al OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE PRETENDEN DESAHOGAR EN LA AUDIENCIA DE JUICIO:  En este acto, con fun...