Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

REPASO II (PREVIO A AUDIENCIA INICIAL).

REPASO II. Previo a la audiencia inicial (con detenido), el abogado debe revisar en la carpeta de investigación, cuidadosamente lo siguiente: El acuerdo de inicio. La verificación de flagrancia que realiza el ministerio público. El acuerdo de retención. El registro de la detención (En el registro Nacional de Detenciones). Entrevista del denunciante o del querellante. Entrevista de los testigos si los hubiere. Entrevistas de los primeros respondientes y el informe policial homologado (IPH), de cada uno. El aseguramiento (de los objetos puestos a disposición del ministerio público). Cadenas de Custodia. Dictámenes. Informes de policía de investigación. Informe de riesgo de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECA). Los invito a mi blog, en esté podrán encontrar contenido jurídico. https://franciscomoraabogado.blogspot.com/?m=1

AUTORÍA MEDIATA, ESPECIALMENTE LA AUTORÍA MEDIATA POR DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN (ORGANISATIONSHERRSCHAFT).

AUTORÍA MEDIATA, ESPECIALMENTE LA AUTORÍA MEDIATA POR DOMINIO DE LA ORGANIZACIÓN (ORGANISATIONSHERRSCHAFT). 1. Concepto básico y fundamento legal En un sentido básico, la autoría mediata se define como aquella forma de autoría, a través  de la cual, el autor actúa por medio de otro. La autoría mediata posee un reconocimiento  legal explícito en diversos instrumentos normativos. En el ámbito alemán, por ejemplo, se halla prevista en el § 25 StGB. Por su parte, en el ámbito mexicano, está contemplada en el Art. 13.IV Código Penal Federal (CPF). Por su parte, en el ámbito del derecho penal internacional, se encuentra contemplada en el Art. 25 (3) (a) (alt.3) ECPI.  2. Formas de autoría mediata En el ámbito de la autoría mediata puede distinguirse entre dos modalidades: la forma básica y la forma especial.  a) Forma normal/básica: aquí el autor material es considerado como un agente irresponsable respecto al delito (ejemplo: ausencia de elemento subjetivo/error, defecto ...

PRUEBA DE REFUTACIÓN.

PRUEBA DE REFUTACIÓN. La prueba de refutación también es contemplada por el artículo 390 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en su párrafo segundo, que para referencia inmediata se transcribe: Artículo 390.  … Si con ocasión de la rendición de un medio de prueba surgiere una controversia relacionada exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el Tribunal de enjuiciamiento podrá admitir y desahogar nuevos medios de prueba, aunque ellos no hubieren sido ofrecidos oportunamente, siempre que no hubiere sido posible prever su necesidad. La prueba de refutación, históricamente hablando, se ha estimado como aquella que se ofrece por el demandante, para explicar o contradecir evidencia presentada por  el demandado.Es decir, tiene una connotación de refutación o contradicción, con relación a una prueba ofrecida por el demandante. Así, en materia penal, la prueba acusatoria es la ofrecida por la fiscalía, sin que esto conlleve necesariamente a que sólo  p...

REPASO DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

REPASO DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.   NULIDADES. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NULIDAD PROCESAL. Las leyes procesales suelen establecer una serie de principios que orientan la regulación de la nulidad de los actos procesales. Entre dichos principios podemos destacar los siguientes: 1. El principio de especificidad, de acuerdo con el cual no hay nulidad sin ley específica que la establezca. El art. 74 del cpcdf prevé que las actuaciones serán nulas “cuando la ley expresamente lo determine”. 2. El principio de trascendencia, conforme al cual solo procede decretar la nulidad  de un acto procesal cuando la infracción cometida afecte realmente algún derecho  esencial de las partes en el juicio. El art. 74 del cpcdf consagra este principio al señalar  que la falta de alguna de las formalidades en las actuaciones judiciales solo invalidará  a esta cuando deje en estado de indefensión a cualquiera de las partes. Este precepto  dispone: “Las actuaciones judiciales serán...

TESTIGO COLABORADOR Y CRITERIO DE OPORTUNIDAD.

TESTIGO COLABORADOR Y CRITERIO DE OPORTUNIDAD. ¿Que es un Testigo Colaborador? Es la persona que accede voluntariamente a prestar ayuda eficaz a la autoridad investigadora, rindiendo al efecto su testimonio o aportando otros medios de prueba conducentes para investigar, procesar o sentenciar a otros sujetos. Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, artículo 2. ¿Quién puede ser testigo colaborador? Podrá ser testigo colaborador, aquella persona que haya sido o sea integrante de la delincuencia organizada, de una asociación delictiva, o que pueda ser beneficiario de un criterio de oportunidad. Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, artículo 2. Si el fin es que tu representado, obtenga un criterio de oportunidad, por ser testigo colaborador, para la concesión de dicho criterio de oportunidad, se requiere que: El imputado aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito ...

REPARACIÓN DEL DAÑO.

REPARACIÓN DEL DAÑO. El artículo 42 del Código Para el Distrito  Federal, hoy Ciudad de México, establece lo siguiente: (Alcance de la reparación del daño). La reparación del daño comprende, según la  naturaleza del delito de que se trate:  I. El restablecimiento de las cosas en el estado en que se encontraban antes de cometerse el delito. II. La restitución de la cosa obtenida por el delito, incluyendo sus frutos y accesorios y, si no fuese posible, el pago de su valor actualizado. Si se trata de bienes fungibles, el juez podrá condenar a la entrega de un objeto igual al que fuese materia de delito sin necesidad de recurrir a informe o prueba  pericial. III. La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho a la reparación, incluyendo el pago de los tratamientos curativos que, como consecuencia del delito, sean necesarios  para la recuperación de la salud psíquica y física de la víctima con independencia de los servicios que las aut...

REPASO I (ARTÍCULO 69, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO).

REPASO I (ARTÍCULO 69, DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO). En el Estado de México, no se conceden beneficios y sustitutivos penales, ni la suspensión de la pena de prisión, cuando se trata de los delitos contemplados en el artículo 69 del Código Penal del Estado de México, con excepción del robo con violencia, pero esté, debe de estar dentro de las hipótesis que señala el artículo 83 bis, del Código antes citado, por lo cual, explíquele lo anterior a sus clientes. Saludos 

¿POR QUE RAZONES PUEDE SER EXCLUIDO UN MEDIO DE PRUEBA?

¿POR QUE RAZONES PUEDE SER EXCLUIDO UN MEDIO DE PRUEBA? Por ser sobreabundante, impertinente, innecesario, por haberse obtenido con violación a derechos fundamentales, por haber sido declaradas nulas o por ser aquellas que contravengan las disposiciones señaladas en el CNPP, para su desahogo. Articulo 346 del CNPP. En la presente cápsula solo se repasarán las tres primeras razones antes citadas. SOBREABUNDANTES El propio legislador le dio una connotación expresa y específica a los medios de prueba sobreabundantes, al aducir que son aquellos que se refieren a medios de prueba  del mismo tipo, testimonial o documental, que acrediten lo mismo, ya superado, en  reiteradas ocasiones; incluso le confiere un tratamiento expreso a ese tipo de medios  de prueba, al preceptuar, en ese propio numeral que: En el caso de que el Juez estime  que el medio de prueba sea sobreabundante, dispondrá que la parte que la ofrezca reduzca el número de testigos o de documentos, cuando median...

TEORÍA DEL CASO.

TEORÍA DEL CASO La teoría del caso es una herramienta metodológica, que al verse integrada con otros esquemas conceptuales, como la teoría del delito, permitirá al abogado elaborar aquellos enunciados fácticos con identidad y relevancia normativa, susceptibles de ser verificados a través de las evidencias, permitiendo, que dentro de un esquema cognitivo objetivista-crítico, el órgano jurisdiccional, al momento de valorar los materiales fácticos, normativos y probatorios, arribe a una decisión razonable, proporcional, acorde a Derecho. Dicha teoría se compone de elementos facticos, normativos y probatorios que sirven para persuadir al juzgador. Por lo anterior entendemos que la teoría del caso es la expresión o comunicación de la versión personal que realiza cada una de las partes, con relación a los hechos ventilados en un proceso penal.

NARCOMENUDEO.

25. NARCOMENUDEO  Sus modalidades son: COMERCIO Y SUMINISTRO AÚN GRATUITAMENTE  Se regula en el artículo 475, de la Ley General de Salud, que a letra dice: Se impondrá prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a cuatrocientos días multa, a quien sin autorización comercie o suministre, aún gratuitamente, narcóticos previstos en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla... POSESIÓN CON FINES (SE POSEE PARA COMERCIARLO O SUMINISTRARLO AÚN GRATUITAMENTE). Se regula en el artículo 476, de la Ley General de Salud, que a la letra dice: Se impondrá de tres a seis años de prisión y de ochenta a trescientos días multa, al que posea algún narcótico de los señalados en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil las cantidades previstas en dicha tabla, sin la autorización correspondiente a que se refiere esta ley, siempre y cuando esa posesión sea con la finalidad de comerciarlos o suminis...

ESCRITO PARA QUE LA VICTIMA SE CONSTITUYA COADYUVANTE EN LA ACUSACION, SOLO ES UN EJEMPLO.

ESCRITO PARA QUE LA VICTIMA SE CONSTITUYA COADYUVANTE EN LA ACUSACION, SOLO ES UN EJEMPLO. CARPETA DE INVESTIGACIÓN: ------------ CARPETA JUDICIAL: --------- ACUSADO: --------- VICTIMAS: ------------ DELITO(S): HOMICIDIO CALIFICADO Y HOMICIDIO CALIFICADO EN GRADO DE TENTATIVA DIVERSO DOS. ASUNTO: SOLICITUD DE CODYUVANCIA EN EL PROCESO. C. JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR  DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO UNIDAD DE GESTIÓN NÚMERO ----- P R E S E N T E   ------------- en mi calidad de VICTIMA INDIRECTA y  -------- en mi calidad de VICTIMA DIRECTA, personalidad debidamente acreditada en la carpeta judicial al rubro citada, con medios para oír y recibir notificaciones, los que obran en autos y nombrando para asistirme y representarme al Asesor Jurídico LIC. -----------,  de acuerdo a lo establecido en el artículo 108 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el artículo 4 de la Ley General de Victimas, se solicita l...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR ACTOS DE INVESTIGACIÓN COMO VÍCTIMA.

Este es solo un ejemplo de un escrito, para solicitar actos de investigacion (como víctima). FISCALÍA DESCONCENTRADA DE INVESTIGACIÓN EN IZTAPALAPA. AGENCIA INVESTIGADORA DEL M.P: IZP-2. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 4 SIN DETENIDO. CARPETA DE INVESTIGACIÓN:  ___________. DELITO: _______. ASUNTO: SE SOLICITA SE PRACTIQUEN ACTOS DE INVESTIGACIÓN. Por medio del presente escrito, el suscrito, el C. __________ en mi calidad de victima directa, dentro de la carpeta de investigación, citada al rubro, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo lo siguiente: 1.- Que con fundamento en los artículos 8, 20, apartado C fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 7, 10, 11, 12 fracción III y demás relativos y aplicables de la Ley General de Victimas, y artículos 109 fracciones XIV y XVII, 110, 129 párrafo tercero y 216 del Código Nacional de Procedimientos Penales, solicito se practique el siguiente acto de investigación: Solic...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR AL MINISTERIO PÚBLICO EJERZA ACCIÓN PENAL.

Ejemplo de escrito, para solicitar al ministerio público, ejerza acción penal. FISCALÍA GENERAL DEL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO. IMPUTADOS: ________.  NUMERO ECONÓMICO:____. C. AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO ADSCRITO A LA MESA ÚNICA DE CARPETAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL NUEVO SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL Y ORAL EN ---------, ESTADO DE MÉXICO. P R E S E N T E _______, en mi calidad de víctima, dentro de la carpeta de la investigación citada al rubro, ante usted, con el debido respeto comparezco y expongo lo siguiente: Que con fundamento en los artículos 8, 20, apartado C fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 4, 7, 10, 11, 12 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Victimas, y artículo 109 fracción XXI  y demás relativos y aplicables del Código Nacional de Procedimientos Penales, Toda vez que el día __, de _____ del ___ se dio inicio a la presente carpeta de investigación, misma que le fue remitida, por ...

EJEMPLO DE ESCRITO PARA SOLICITAR AL MINISTERIO PÚBLICO LA DEVOLUCIÓN DE UN VEHÍCULO.

Ejemplo de escrito, para solicitar al ministerio  público, la devolución de un vehículo. C.  AGENTE  DEL MINISTERIO PÚBLICO DE  LA  PROCURADURIA  GENERAL DE  JUSTICIA DE LA CIUDAD DE  MÉXICO FISCALIA DESCONCENTRADA DE IZTAPALAPA-6 ENCARGADO DE LA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA  DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN: --- P R E S E N T E. -------, en mi carácter de VÍCTIMA DIRECTA, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en CALLE --------, designando en los términos de los dispositivos 86 y 110 del CNPP a los licenciados en derecho los C.C --- con cédula profesional ------ respectivamente, como mis asesores jurídicos particulares, y  autorizando en términos de los artículos 1, 82, fracción I, inciso b), 83, 85, 86, 87 y demás relativos y aplicables del CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, como medio para recibir las mismas el correo electrónico ----- así como los teléfonos celulares ----, a...

EJEMPLO DE ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA ACUSACIÓN.

Ejemplo de escrito, de contestación a la acusación. ACUSADOS: --- DELITO: ---- CARPETA JUDICIAL: ------ CARPETA DE INVESTIGACION: --- VICTIMA: ----- ASUNTO: CONTESTACION A LA ACUSACIÓN  C. JUEZ DE CONTROL DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, UNIDAD DE GESTION NUMERO ----.     Lic. ----, Defensor --- del acusado -----, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en Calle ----- en la Ciudad de México, así mismo el correo electrónico -----; actuando en representación de los intereses del Acusado, con fundamento en lo que dispone el Artículo 340 del Código Nacional de Procedimientos Penales, esta defensa le hace del conocimiento lo siguiente: I.- No se advierten vicios formales en el escrito de acusación. II.-  Mediante el presente libelo se hace lo conducente en cuanto al OFRECIMIENTO DE MEDIOS DE PRUEBA QUE SE PRETENDEN DESAHOGAR EN LA AUDIENCIA DE JUICIO:  En este acto, con fun...

EJEMPLO MUY SENCILLO DE UN AMPARO ENCONTRA DE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN.

Ejemplo muy sencillo de un amparo, encontra de una de aprehensión o mal llamado amparo buscador; el mismo es perfectible y solo es para dar una idea a los estudiantes de la carrera de Derecho. QUEJOSO: ------ AMAPARO INDIRECTO ESCRITO INICIAL JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA PENAL EN TURNO, DEL PRIMER CIRCUITO (CIUDAD DE MÉXICO). ------ por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el ubicado en CALLE ----- CIUDAD DE MÉXICO y autorizando en términos 12 y 24 de la LEY DE AMPARO a los CC. ---- ante usted comparezco para exponer: Que vengo por medio del presente escrito a demandar el amparo y protección por parte de la justicia de la unión que usted representa en competencia concurrente, en contra del acto de autoridad que viola mis garantías. A fin de cumplimentar con lo dispuesto por el artículo 108 de la LEY DE AMPARO, manifiesto:  I. NOMBRE DEL QUEJOSO: Ya ha quedado especificado anteriormente junto con el domicilio. II. NOMBRE DEL T...

ESCRITO PARA PLANTEAR EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO AL MINISTERIO PÚBLICO.

CARPETA ADMINISTRATIVA: CARPETA DE INVESTIGACION: HECHO DELICTUOSO: IMPUTADO: ASUNTO: SE PLANTEA, EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. C.  AGENTE  DEL MINISTERIO PÚBLICO DE  LA  PROCURADURIA  GENERAL DE  JUSTICIA DE LA CIUDAD DE  MÉXICO FISCALIA DESCONCENTRADA DE IZTAPALAPA-6 ENCARGADO DE LA INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA  P R E S E N T E: -------, en mi calidad de imputado en la carpeta administrativa y de investigación citadas al rubro; y con fundamento en lo dispuesto por  el artículo, 1 párrafo tercero, 8 segundo párrafo, 20 apartado A) fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113 fracción  XIX, 117 fracción X, 131 fracción XVIII, 183, 185, 201 fracción III y 202,  del código Nacional de Procedimientos Penales; por medio del presente escrito le solicito a Usted, tenga a bien realizar la solicitud de la forma de terminación anticipada del proceso, Procedimiento Abreviado, ya que mi defensor me explicó los a...

EJEMPLO DE ESCRITO SOLICITANDO LA LIBERTAD CONDICIONADA.

                EXPEDIENTE DE EJECUCIÓN: ---                        SENTENCIADO: --- ASUNTO: SOLICITUD DE LIBERTAD CONDICIONADA. JUEZ DE EJECUCIÓN --- PRESENTE ---, En  mi calidad de defensor particular del sentenciado ----, con fundamento en los artículos 1º, 14, 17, 18 (párrafo segundo), 20 (apartado A, Fracciones V y IX) y 21 (párrafo tercero) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como los artículos 4º, 8º, 9º, 12º, 24, 25, 116, 120 a 127, 129 y 136 al 139 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, solicito se le le conceda la Libertad Condicionada, al hoy sentenciado ---, Para tal efecto, le pido que admita a trámite este beneficio atendiendo a los siguientes: HECHOS PRIMERO-  El día --- de -- del --, el hoy sentenciado ---, fue detenido y el día --- de -- del --, se dictó auto de formal prisión, por el JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA, dentro de la cau...

EJEMPLO DE ESCRITO DE CONTROVERSIA SOBRE CONDICIONES DE INTERNAMIENTO.

Ejemplo de Escrito de Controversia sobre las Condiciones de Interamiento. SENTENCIADO: ---- CONTROVERSIA SOBRE LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO ESCRITO INICIAL JUEZ PENAL ESPECIALIZADO EN EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES CON SEDE EN EL RECLUSORIO PREVENTIVO VARONIL SUR. P R E S E N T E. ----, por mi propio derecho y con domicilio en el interior del RECLUSORIO PREVENTIVO VARONIL SUR, en este acto y con fundamento en el dispositivo 118 del Código Nacional de Procedimientos Penales nombro como mis defensores particulares a los C.C. -----, quienes señalan domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en calle en ---- CDMX y el correo electrónico ---- ; ante usted con el debido respeto comparezco para exponer: Por medio del presente ocurso y con fundamento en los artículos 1.1 y 8.1 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), relacionado con los artículos 1°, 8, 14, segundo párrafo del artículo18 y 22 de la Constitución Política de los Estados ...

EJEMPLO DE ESCRITO DE QUERELLA.

Ejemplo de escrito de Querella.                                                                                           ESCRITO DE QUERELLA POR HECHOS CON APARIENCIA DE DELITO PARA SU INVESTIGACIÓN                                                                                            C. FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DEL LA CIUDAD DE MÉXICO.  ----------------- Por medio del presente escrito, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en CALLE------------------------------ EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO,...